Todos sabemos que los PCs tienen una BIOS,
esa famosa pantalla azul con letras amarillas que sirve para configurar algunos
parámetros del PC pero, ¿sabes qué es exactamente? En este artículo te vamos a
contar qué es la BIOS, cuál es su definición, sus características y
cuáles son sus funciones exactamente.
La BIOS es un «concepto» que se nombra frecuentemente
en el mundo de la informática, y aunque casi todo el mundo tiene un vago
concepto de lo que es y para qué sirve, pocos son los que lo conocen con exactitud.
Así pues, a continuación vamos a explicároslo todo para que puedas entender a
fondo el concepto.
¿Qué es la BIOS?
BIOS son las siglas en inglés de «Basic Input
Output System«, que significa algo así como «Sistema básico de entrada y
salida». Es un firmware instalado en una memoria ROM (no volátil) del
ordenador, frecuentemente en un chip dedicado. Es un elemento fundamental en
el arranque de un PC porque es el puente entre el hardware y
el software del sistema: esencialmente, es lo que le explica al software cómo
debe funcionar el hardware.
Nota: BIOS se pronuncia tal cual en castellano, pero se pronuncia «by-os» en inglés. No debe confundirse con otros acrónimos como «Basic Integrated Operating System» o «Built-in Operating System».
¿Para qué sirve la BIOS en un PC?
La BIOS se encarga de funciones a muy bajo nivel en el
PC, como la secuencia de arranque (en qué dispositivo de almacenamiento está el
sistema operativo y cómo arrancar desde él) o cómo hacer funcionar el teclado.
También sirve para identificar y configurar
componentes de hardware como los discos duros, dispositivos de almacenamiento
externo, el procesador o la memoria RAM, y es de hecho desde la BIOS desde
donde podemos modificar por ejemplo los parámetros de funcionamiento del
procesador para desactivar núcleos, activar y desactivar HyperThreading / SMT,
o modificar su velocidad para hacer Overclock o Underclock.
Principales funciones de la BIOS en un PC
En la BIOS de un PC podremos modificar una enorme
cantidad de opciones de configuración del hardware. Por norma general solo
tendrás que entrar en la BIOS, cambiar el parámetro, guardar los cambios y
reiniciar el PC para que surtan efecto, ya que como hemos mencionado antes la
BIOS afecta al sistema de arranque del PC y es lo primero que consulta el
hardware para saber cómo tiene que comportarse.
Estas son las principales funciones que podrás
modificar:
- Cambiar el orden de la
     secuencia de arranque.
- Cargar los ajustes de
     fábrica.
- Actualizar
     la BIOS.
- Crear / cambiar /
     desactivar la contraseña de acceso.
- Cambiar la fecha y la hora
     del equipo.
- Cambiar los ajustes de las
     unidades de almacenamiento.
- Cambiar los ajustes de las
     unidades ópticas / disco.
- Ver la cantidad de memoria
     instalada en el sistema.
- Configurar si queremos que
     al arrancar esté activo o no el pad numérico del teclado.
- Activar o desactivar el
     logo del fabricante de la placa base en el arranque.
- Activar
     o desactivar el POST (Power On Self Test).
- Activar o desactivar la
     caché interna del procesador.
- Cambiar las opciones y el
     comportamiento del procesador.
- Cambiar las opciones y la
     velocidad de la memoria RAM.
- Cambiar
     los voltajes.
- Crear sistemas RAID de
     dispositivos de almacenamiento.
- Activar
     o desactivar IEE1394.
- Activar o desactivar la
     tarjeta de sonido integrada en la placa.
- Activar o desactivar los
     puertos RS232/LPT.
- Activar
     o desactivar ACPI.
- Cambiar el comportamiento
     del botón de encendido del PC.
- Cambiar las opciones de
     arranque.
- Activar o desactivar varios
     monitores en el arranque.
- Cambiar el comportamiento
     de los ventiladores PWM.
- Monitorizar las
     temperaturas del PC.
¿Cómo se accede para entrar a configurar los
parámetros del PC?
Por norma general, nada más pulsar el botón de
encendido del PC podremos acceder pulsando repetidamente la tecla SUPR del
teclado, aunque en algunos equipos esto cambia y la tecla es F2 (Insyde) o F1
(Microid). En muchos PCs también podemos acceder parcialmente a funciones
específicas de la BIOS, como por ejemplo pulsando F10 para simplemente
seleccionar el dispositivo de almacenamiento desde el que queremos que arranque
el sistema.
Principales fabricantes
Aunque la finalidad es la misma, son varios los
fabricantes de BIOS que podemos encontrar, siendo los principales los
siguientes:
 





 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario